viernes, 18 de septiembre de 2009

Tips para sobrevivir de la crisis con tu negocio

Tips para sobrevivir de la crisis con tu negocio
Por: George El Financiero -> En mi Blog encontraras siempre algo util e interesante

Todos los negocios tiene en este momento bajas en sus ventas algunos mas que otros pero es porque han sabido reaccionar a tiempo, si te falta un poco de información sigue estos consejos.

1- Los gastos innecesarios hay que bajarlos al máximo o eliminarlos, unos de los gatos mas comunes es el servicio telefónico, las compañías están ofreciendo paquetes con todo incluido mas económicos, si tienes conmutador puedes también restringir llamadas a celular, larga distancia y llamadas locales para los empleados, El gasto de la energía eléctrica también se puede reducir poniendo focos ahorradores y fomentar a los empleados al ahorro de energía.
2- Los combustibles es otro gasto importantísimo donde si tienes entregas a domicilio habla con tus clientes para que se programen con tiempo para poder hacer una ruta de entrega con varios pedidos para la misma zona. La papelería es otro gasto que se puede hacer dándole a cada empleado el gto quincenal y hacerle ver que es todo lo que cuenta para la quincena.
3- Cuidar tus créditos como oro molido con tus proveedores, si no completas una factura abona lo mas que puedas y págala lo mas pronto posible pero NUNCA te quedes sin mercancía porque cuando le niegas a un cliente una vez tal vez vuelva pero no una tercera ocasión.
4- Si debes tarjetas de crédito hay dos opciones, si cuentas con recursos para pagarla pues hazlo, pero si no, puedes hablar a tu banco y coméntales que quieres poner tu saldo a plazos fijos y la taza te van a bajar cuando menos un 40% de la que tienes actualmente, tu escoges el plazo hay desde 3 a 36 meses, el único inconveniente es que el saldo lo descuentan de tu limite de crédito ósea si tienes de limite $50,000.00 pesos y debes $30,000.00 solo te quedan $20,000 disponibles mas lo que abones mes con mes, y lo mas recomendable es que no la utilices para que no te endeudes otra vez guárdala y ni modo prívate un tiempo de algunos lujitos, no te va a pasar nada.
5- Innova productos o servicios, las personas siempre gastamos en lo nuevo o lo que se ponga de moda siempre ha sido y lo seguirá haciendo.
6- El hilo negro ya esta inventado pero las negocios exitosos son los que se capacitan constantemente para brindar un trato amable con los clientes ya sea en persona o por teléfono, según los expertos en mercadotecnia los negocios que atienden amablemente a sus clientes vuelven aunque este mas caro y mas lejos, solo por la pura atención y surtido y buen servicio, aunque haya 100 negocios vendiendo o ofreciendo el mismo servicio.
7- La publicidad es un gasto, perdón, INVERSION muy importante (notaste la diferencia) aplicándola correctamente es muy efectiva, planea citas con diferentes tipos de publicidad y evalúa cual seria la mejor para tu negocio y no necesariamente es la mas cara, todo depende del giro de tu negocio.
8- Y por ultimo NO remates tu mercancía, saca cuentas bien cual es tu costo y gánate lo justo si rematas una vez lo harás siempre.

lunes, 31 de agosto de 2009

el cura inocente

Chiste el cura inocente
En una iglecia conocida, una de las monjitas estaba embarazada y decidio parir en el cuarto del cura, el cura era muy inocente y no sabia que la monjita estaba embrazada,.

Otra monjita le dice a la embarazada,

- pero…. sor Teresa, como es posible que quiera ud parir en el cuarto del sr. cura, que va adecir el cuando regrese.

- Madre el sr, cura nosabe nada de bebes y embarazos, como esta malo del estomago le daremos un té para que se duerma y cuando despierte, le diremos que ha parido un bebé y el seguramente lo creera,

Y asi lo hicieron…. cuando el cura desperto le dijeron que habia parido un niño, y el lo creyo.

Las monjitas se encargaron de cuidarlo, el cura explico en la misa que tenian un integrante mas en la iglecia quera un sobrtino suyo que la Mamá del niño habia muerto,
Pasaron los años y el niño creció creyendo que el cura era su tio, cuando el niño se convitio en un adolecente el cura lo llamó para explicarle la verdad,

-Hiojo…. quiero confesarte tu verdadero pasado ahora que ya eres mas grande,

El joven contesto, -Ya lose tu no eres mi tio, tu eres mi papá,

El cura dijo- No, no hijo, yo no soy tu Papa…. yo soy tu Mamá, y tu Papá es el sacristan.

SAFARI

A reír… es saludable
SAFARI
Va un hombre a visitar a su compadre al hospital porque se enteró que había tenido un accidente.
Ya estando en la habitación de su compadre le pregunta:
-¿Que le pasó, compadre?
-Mire… (El compadre le enseña una rajada en la cabeza) ¿Ve esto compadre?, pues fue hecho con un cuerno de jirafa.
El compadre se sorprendió con tal explicación. Y continúa diciendo el accidentado:
-Mire esto también compadre (ahora le enseña un moretón en el estomago) pues fue una patada de caballo Salvaje.
El otro compadre se encontraba asombradísimo.
-Vea también (enseñándole un orificio en la parte superior de la espalda) esto compadre, fue un cuerno de rinoceronte. Y este ojo morado fue la cola de una sirena.
Eso ya fue el colmo, el otro compadre no resiste más y con una enorme curiosidad le pregunta:
-Pos ¿donde andaba, compadre, en un safari?
-No, compadre. ¡Me subí bien pedo a un carrusel!

DISFRAZ
Eran un hombre negro y su esposa que fueron invitados a una fiesta de disfraces. El le dice a su esposa que vaya a comprar los disfraces.
Por la noche, cuando llega del trabajo, encuentra en la cama un disfraz de supermán y gritando le dice a la esposa:
-¿Pero que carajo es esto, tu eres bruta o que?
-¿Has visto a un supermán negro? Vete y cámbialo por algo mejor.
La esposa molesta va a la tienda y lo cambia. Cuando llega el esposo del trabajo y ve en la cama un disfraz de Batman, le grita:
-¿Pero tú estas loca mujer? ¿Coño cuando has visto a un batman negro? Vete y cámbialo por algo mejor.
La esposa ya esta encabronada; devuelve el disfraz y compra varias cosas. Sobre la cama coloca, 3 botones blancos, una correa blanca y un pedazo de madera de 2 x 4. Cuando el esposo llega del trabajo y encuentra esos objetos en la cama, le dice a la mujer:
-¿Que mierda es esto?’, a lo que la esposa le contesta:
-Mira cabrón, tienes 3 opciones:
1. Te quitas la ropa, te pegas los botones al cuerpo y vas de domino…
2. Si no te gusta, te quitas los botones, te pones la correa blanca a la cintura y vas de galleta oreo…
3. Si tampoco te gusta hijo de la chin… te metes el pedazo de madera por el culo y vas de Paleta Payaso.

-

para reir

Algunos de viejitos… Sonrían

LUNA DE MIEL
Don Teofilito se casa a sus 80 años de edad con una chica de 20, se la lleva de luna de miel a las playas de Cancún y de regreso le preguntan sus amigos:–Teofilito ¿come te fue en tu luna de miel?Don Teofilito les cuenta:-¡Maravilloso! Estuvimos en la playa, disfrutamos del sol, la arena y el aire limpio.-Pero, ¿y que tal la chica?-Fabulosa, es insaciable hicimos el amor casi todas las noches.-No manches, eso es imposible a tu edad ¡increíble!-No. Mira lo que pasa es que casi hicimos el amor el lunes, casi el martes…
¿DONDE ESTA EL NIÑO?
Una anciana de 80 años dio a luz a un precioso bebé. Ginecólogos, pediatras, reporteros de la prensa y roba cámaras estaban muy interesados en conocer mas a cerca de ese fabuloso milagro. Llegaron a la casa de la anciana pidiendo los dejara ver al bebé; la anciana pacientemente les pide que esperen. Pasa más de una hora y los interesados le vuelven a solicitar verlo, esta vez la mujer les pide esperen que el niño llore. Ellos esperan, pero como sigue pasando el tiempo vuelven a preguntar que si va a ser posible ver al bebé, ella contesta que es imposible porque el niño aun no ha llorado, entonces un periodista ya desesperado pregunta:-¿Existe alguna razón por la que el niño tenga que llorar antes que le podamos ver?Y la anciana madre calmadamente contesta:-Sí, y muy buena. ¡Se me olvidó donde lo dejé dormido!
SORDO
Un hombre de 70 años conduce a toda velocidad por una carretera y de repente se da cuenta que una patrulla le echa las luces para que se pare. Cuando lo hace, un agente de la policía se le acerca muy molesto y pregunta:-¿No se dio cuenta que su esposa se cayo del auto hace 10 Km?-¡Oh, gracias a Dios! ¡Creí que ya me había quedado sordo!
PROXIMO ESTRENODos amigos que son muy borrachos deciden acompañar a una familia al velorio del esposo, ya estando en la sala del velatorio, ven entrar a un viejito como de 80 años en su silla de ruedas, entonces uno le dice al otro:-¿Ya sabes como le pusieron a Don Teofilito?Y el otro hombre contesta:-No sé, ¿cómo?-Película nueva-¡Por qué? Contesta sorprendido.A lo que el chismoso contesta:-Próximo estreno en esta sala.

miércoles, 27 de mayo de 2009

niños pobres "pobres niños"


LA POBREZA Y EL VIH/SIDA EN ÁFRICA AL SUR DEL SÁHARAPor Desmond CohenImpreso en mayo de 1998
Hay dos relaciones causales que las personas encargadas de elaborar políticas y programas tienen que comprender, a saber:
la relación entre la pobreza y el VIH/SIDA, que abarca la distribución espacial y socioeconómica de la infección por VIH entre las poblaciones africanas y el análisis de los factores relacionados con la pobreza que afectan la capacidad de los hogares y de las comunidades para hacerle frente; y
la relación entre el VIH/SIDA y la pobreza, es decir, comprender los procesos mediante los cuales la experiencia de los hogares y las comunidades con el VIH y el SIDA termina por intensificar la pobreza.
Para que estas relaciones tengan sentido, hay que comprender los complejos mecanismos socioeconómicos que funcionan en las sociedades africanas, así como la conceptualización de la pobreza que es pluridimensional. De ahí se infiere que el análisis de estas cuestiones tenga que hacer un compendio de:
las dimensiones de la pobreza relacionadas con el género, en particular el hecho de que el cabeza de familia en los hogares más pobres suele ser una mujer;
los aspectos intergeneracionales de la pobreza, es decir, la importancia de considerar la pobreza como parte de procesos sociales, económicos y políticos dinámicos;
los elementos tanto cualitativos como cuantitativos de la pobreza, es decir atribuir la importancia debida a aquellos aspectos de la pobreza que delinean y definen las capacidades y las contribuciones de los individuos y los hogares a los procesos socioeconómicos y políticos y la manera en que la epidemia los hace cambiar; y
la manera en que la epidemia del VIH altera las complejas relaciones entre los pobres y los ricos, vale decir, cambiando la distribución de los ingresos y los bienes e intensificando los procesos de exclusión social.
PREVALENCIA DEL VIH: LAS PRUEBAS
Del total mundial de 30 millones de personas que vivían con el VIH en 1997 unas dos terceras partes (21 millones) viven en África al sur del Sáhara. La infección se concentra en los grupos social y económicamente productivos con edades entre 15 y 45 años, entre los cuales el número de mujeres infectadas es un poco mayor que el de hombres. Se observan diferencias significativas en las edades en que niñas y varones contraen la infección, pues en las niñas ocurre a edades más tempranas (en algunos países el número de niñas y mujeres jóvenes sobrepasa el de varones y hombres por factores de 5 o 6 en el grupo de edades de 15 a 20 años). Se calcula que 12 millones de personas han muerto de enfermedades relacionadas con el VIH desde que se declaró la epidemia a nivel mundial, de las que aproximadamente 9 millones eran africanos. Cabe inferir que el total acumulado de la población de África afectada, teniendo en cuenta los cónyugues, los hijos y los ancianos a cargo deba ser del orden de los 150 millones1. Se trata de una asombrosa proporción de la población total de África al sur del Sáhara – más de la cuarta parte de los africanos está directamente afectada por la epidemia del VIH. Pocas personas pueden no verse afectadas en forma indirecta, es decir por enfermedad o muerte de familiares o compañeros de trabajo.
Los niveles de prevalencia del VIH en algunas partes de África son sumamente elevados - en África meridional hay actualmente muchos países con tasas de infección de VIH en adultos que alcanzan 20 a 25%. La diferencia entre las tasas rural y urbana de VIH, que antes eran sustanciales, se está reduciendo rápidamente en muchos países. En algunas poblaciones urbanas, el VIH registra actualmente tasas de infección de 40 o 50%, porcentajes que antes se consideraban totalmente improbables. Una de las consecuencias de las elevadas tasas de infección por VIH entre las mujeres es el aumento del número de niños con VIH (transmitido de madre a hijo). Se calcula que actualmente hay unos 8 millones de niños africanos que han perdido a uno o a ambos progenitores debido a enfermedades relacionadas con el VIH, y que para el 2010 esas cifras habrán aumentado a unos 40 millones. En muchos países la proporción de menores que habrán perdido a uno o a ambos progenitores será de 20 a 25% a finales del primer decenio del nuevo milenio (Gráfico 1). Estas tendencias tendrán implicaciones directas para la pobreza intergeneracional e impondrán enormes retos para los formuladores de políticas.
GRÁFICO 1
HUÉRFANOS A CAUSA DEL SIDA MENORES DE 15 AÑOS COMO PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN TOTAL MENOR DE 15 AÑOS
Fuente: International Programs Center - Populations Division, U.S. Bureau of the Census, Washington, DC
La infección por VIH no se limita a los más pobres, pese a que los pobres representan la mayoría absoluta de los infectados en África. Hay pocas pruebas del gradiente socioeconómico de la infección por VIH, ya que las tasas son superiores en la medida en que se pasa de un sector a otro en la estructura educacional y socioeconómica. De ahí que las relaciones entre la pobreza y el VIH sean todo menos simples y directas y que estén presentes fuerzas más complejas que los puros efectos de la pobreza solamente. De hecho, muchas personas que no son pobres en África han adoptado y practicado estilos de vida que los exponen a la infección por VIH, con todas las consecuencias sociales y económicas que ello entraña. Cabe deducir que la capacidad de los individuos y los hogares para hacer frente al VIH y al SIDA dependerá de la dotación inicial de bienes que posean, tanto humanos como financieros. Los más pobres por definición son los menos aptos para enfrentarse a los efectos del VIH/SIDA, de manera que la miseria aumenta entre las poblaciones afectadas. Incluso los que no son pobres ven disminuir sus recursos debido a la experiencia de la infección (morbilidad y muerte), además hay cada vez más pruebas de que en las comunidades urbanas está surgiendo una clase de personas que se han empobrecido debido a la epidemia.
Los efectos del VIH y del SIDA se ponen de manifiesto en los cambios en la esperanza de vida (Gráfico 2) que es el mejor indicador resumen de los efectos del VIH y del SIDA en países con altos niveles de prevalencia del VIH. Estos datos son notables ya que muestran a las claras las repercusiones demográficas de la epidemia para las poblaciones africanas. En muchos países, la mortalidad de adultos se ha duplicado o triplicado en relación con el decenio anterior y esto puede atribuirse directamente al VIH y al SIDA. Lo que actualmente están experimentando esas poblaciones son niveles de esperanza de vida que fueron típicos del decenio de 1950. Esto no se limita a los que viven en la pobreza, pero se concentra en ellos, que representan la inmensa mayoría de los que mueren directamente debido a enfermedades causadas por el VIH. Estos datos indican la infección por VIH registrada a fines del decenio de 1980, ya que desde entonces en muchos países la prevalencia del VIH se ha intensificado en lugar de disminuir. De manera que siguen siendo realmente sombrías las perspectivas de que vuelva a disminuir la esperanza de vida, tanto en su totalidad como para los más pobres.